El tráfico de mercancías ha evolucionado positivamente en 2024 en el Puerto de Bilbao, por el que se exportaron o importaron 34,4 millones de toneladas en 2024, lo que se traduce en un aumento superior a 1,6 millones respecto al ejercicio anterior, sin tener en cuenta el tráfico local y el avituallamiento. El crecimiento del Puerto de Bilbao se sitúa en términos porcentuales en el +5%, una cifra superior a la media de los 48 puertos considerados de interés general que se sitúa en +2,7%.
Por tipos de mercancía, el gas natural y los contenedores han experimentado un descenso, mientras que los graneles, la mercancía rodada y el tráfico de pasajeros/as muestran un crecimiento destacado.
Así, los graneles líquidos presentan un crecimiento próximo a 1 millón de toneladas (4,5%). Las mercancías que más crecen son los productos químicos, el gasoil y el crudo, y desciende un 19% el gas natural. En este sentido, cabe señalar que descensos coyunturales de tráficos tan importantes como el gas natural, en 831.000 toneladas, no son previsibles, ya que están muy ligados a la evolución de la económica, a las incertidumbres geopolíticas y a otras variables.
Los graneles sólidos, por su parte, aumentan un 10%, principalmente por los minerales no metálicos y los productos químicos. La mercancía general crece un 4%. Dentro de este apartado, la carga Ro-Ro con Europa Atlántica crece un 29% en toneladas y un 22% en UTIS (unidad de transporte intermodal), alcanzando las 45.620 unidades, en línea con el criterio de la Unión Europea que busca descarbonizar el transporte captando tráfico por carretera para derivarlo a barco hasta su destino de manera más sostenible, manteniendo o mejorando su competitividad. En este sentido, la carga rodada ya supone el 35% de la mercancía convencional, y el 3,5% del total.
Cerca de la mitad del tráfico del Puerto de Bilbao (el 46%) tiene origen o destino Europa, y la otra mitad son tráficos de larga distancia: el 17% América del Norte, el 14% América del Sur, el 13% Asia, el 9% África y el 1% Centroamérica.
Los cinco principales mercados para las exportaciones son Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Francia y Estados Unidos; mientras en las importaciones destacan Rusia, Estados Unidos, Brasil, México y Venezuela.
En 2024 el país que más crece es Guyana, que pasa a mover 945.000 toneladas por la importación de crudo procedente de este país; y el que país que pierde más tráfico es Estados Unidos (-15%). El tráfico entre el Puerto de Bilbao y Estados Unidos asciende a 614.275 toneladas, y las principales mercancías que se descargan son gasoil, crudo, gas natural y habas de soja, y se exporta principalmente gasolina, químicos y siderúrgicos.
En lo que al pasaje se refiere, durante la temporada 2024 se han alcanzado los 280.000 pasajeros y pasajeras entre cruceros y ferris (+11.161 personas y un crecimiento del +4%), lo que supone un récord por segundo año consecutivo. Han escalado 147 ferris con Reino Unido e Irlanda y 81 cruceros. La temporada de cruceros es la mejor desde que se inauguraron las instalaciones exclusivas en Getxo.
Pese al crecimiento experimentado en los tráficos en el ejercicio 2024, la Autoridad Portuaria mantiene los ambiciosos objetivos expresados en su Plan Estratégico 2023-2026, y continuará trabajando para alcanzar las metas propuestas.